lunes, 16 de agosto de 2010

Ejercicio de la Epistemología




Ejercicio de la Epistemología

Observando el ejercicio epistemológico desde una perspectiva netamente crítica, cuando a veces se menciona que es imprescindible el equilibrio entre las ciencias naturales, las ciencias sociales y la epistemología, se habla de una constante forma de buscar el equilibrio entre la teoría y la práctica, de una coexistencia crítica pero pacifica.

Cada una de las ciencias requiere de una base rigurosamente científica, bajo las cuales va a reposar el conocimiento, aquí la epistemología que según Gutiérrez (1997) es la: “Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido”.

El autor Fabio Maldonado Veloza a propósito de la aseveración de que la ciencia va más adelantada que la epistemología nos dice que: “Si la epistemología estuviera constituida sólo por filósofos, estaría más atrasada de lo que está hoy en día”, pero esta afirmación nos orienta hacia la interdependencia de las ciencias y la relatividad del conocimiento, cada disciplina lega un aporte valioso a todas las ramas en las que se desenvuelve.

De esta forma no se debe subestimar ningún aporte y aun cuando en el conocimiento, seguramente habrá tal o cual idea, teoría o concepto con predominancia, pero al final se hace imperativo que todas y cada una de ellas tengan la participación requerida y esperada.

Citando a Johan Hessen con adaptación de Jaime E Vargas-Mendoza (2006): El conocimiento presenta tres elementos principales: el sujeto, la imagen y el objeto. Visto por el lado del sujeto, el fenómeno del conocimiento se acerca a la esfera psicológica; por la imagen con la lógica y por el objeto con la ontología”, es necesario actuar sobre el individuo en cada una de estos elementos con el fin de generar un conocimiento integral, es aquí donde la complementariedad de las teorías juega un rol protagónico.

No existe necesidad de enfrentar a filósofos y teóricos con científicos; ambos pueden y deben coexistir, en clima de trabajo hermanado, de trabajo en equipo y mancomunado, manteniendo el espíritu crítico y respeto de las ideas contrarias, Popper (1983) afirma que: “ Los debates metodológicos más fructíferos están siempre inspirados por ciertos problemas prácticos con los que se enfrenta el investigador; y casi todos los debates que no están así inspirados se caracterizan por esa atmósfera de fútil sutileza que ha desacreditado a la metodología ante los ojos del investigador práctico”, esto no tiene que ser más así por lo antes expuesto.

Haciendo un contraste de ideas como nos sugiere el material evaluando las dicotomías entre ciencia y técnica y filosofía.

La Rigurosidad científica no debe, ni tiene que ser una camisa de fuerza para los libres pensadores, se puede pensar y actuar, esa es la forma como llegará la humanidad a mayores y cada día mejores paradigmas.


Emigdio Castillo Aponte